Mostrando entradas con la etiqueta vinos con distribución en Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos con distribución en Honduras. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

#ViernesdeVino: Casalobos (2006). Vino tinto de la Tierra de Castilla

Hace aproximadamente 6 meses llegó a Honduras un enorme cargamento de Casalobos. El vino insignia de la extinta bodega homónima fundada en la ominosa época del ladrillo en España por distinguidos constructores y futbolistas como Míchel, o Butragueño.

Este tinto, conocido como el vino de la "Quinta del Buitre", que llegó a costar en España más o menos 20€ (unos 500 L.) es posible conseguirlo ahora en La Colonia y en La Antorcha por un precio significativamente inferior: en el primer establecimiento entorno a 360 L., y en el segundo, a 250 L... 

Este motivo empujó al Lempira a hacerse con unas cuantas botellas: 2 de la añada 2006 (muy buena añada en la zona), y otras 2 de 2007 (añada fría que, a priori, facilitaría el envejecimiento del vino en botella).

Hace unas semanas el Lempira que come abrió la primera botella correspondiente a la cosecha del año 2006, y hoy, la segunda. Ninguna de las dos botellas se encontraba en plenitud. El vino, pese a estar en buenas condiciones, se muestra claramente en fase de decadencia: corchos en perfecto estado, sin pérdidas de ningún tipo, pero vino plano... una lástima porque el vino no era, ni mucho menos, un mal vino...


Nota de cata:

Elaborado con Syrah, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Tempranillo. Crianza de 12 meses en barricas de robre francés, americano y del cáucaso.

Vista: color cereza picota, capa alta, ribete atejado. Lágrima densa. Color apagado.

Nariz: plana. Algo de tostados, torrefactos, y mucha evolución... licor y ciruela de fondo.

Boca: quizás lo único destacable en estos momentos. Se distingue fruta negra, fruta roja y tabaco rubio. Notas amargosas. Final medio. Taninos maduros, aunque algo desequilibrado. Falto de acidez.


En resumen: Casalobos 2006 dio lo mejor de sí hace ya unos años. Ahora mismo se encuentra en fase de decadencia. Mejor abstenerse de comprar esta añada... el Lempira espera y desea que los 2007 estén mejor.



Categoría: Vino. Casalobos 2006
Puntuación
Cata
76
Relación Calidad Precio
6




lunes, 15 de diciembre de 2014

Vinos Tintos recomendados para estas Navidades

Como son muchos los mensajes y llamadas que ha recibido el Lempira que come pidiendo recomendación en relación a los vinos para regalar o disfrutar en familia en estas Navidades, hemos decidido hacer una serie de posts dando cuenta de algunos de los vinos más interesantes (y no necesariamente caros) que se encuentran en Honduras...

Hoy nos vamos con los tintos de dos tipos. Los modernos, para acompañar las carnes navideñas, que suelen tener algún tipo de salsa o ingrediente dulzón en su elaboración, como ciruelas, o uvas pasas, o salsa de frutos rojos, etc. y los clásicos, para carnes "desnudas", sin maquillajes.

Para las carnes acompañadas por salsas o ingredientes dulzones, el Lempira que come recomienda apostar por vinos modernos, amplios y contundentes, con bastante golosidad en boca. Vinos, por así decirlo, de nuevo mundo... o como los llama el famoso catador Robert Parker, Bombas Frutales.

Entre estos recomendaría el Lempira los siguientes:

El excelentísimo Emilio Bianchi Particular Cabernet Sauvignon, del que ya hablamos aquí. Un vino argentino que viene costando en torno a los 600 L. y que expresa, a la perfección, lo que es un vino moderno, estructurado, potente... pero a la vez elegante y seductor. Un vino con unos matices florales súmamente interesantes y con todo el cuerpo y la arrogancia de la Cabernet Sauvignon bien hecha (nada de aromas vegetales). Un señor vino que justifica cada L. de su precio.


El buen Coyam Reserva Orgánico, del que ya hablamos aquí. Un vino chileno elaborado con varias uvas, entre las que destacan la Cermenere y la Merlot. Es un vino potente, muy amplio y robusto, con entrada golosa. Quizás menos elegante y equilibrado que el anterior, pero más contundente. Además, sus matices aromáticos de monte bajo y hierbas de tocador le confieren un perfil interesante que complementa las carnes adobadas o condimentadas con algo de romero. Cuesta en torno a 700 L.


Hay otras interesantes opciones, aunque más caras, como el grandísimo vino Catena Alta. Si tienen algo de plata, inviertan porque este vino vale una alegría. Se tata de un vino argentino de una de las mejores bodegas de Mendoza: Catena Zapata. Pionera en la investigación del terruño y en la elaboración de vinos de calidad. Hablamos de este vino aquí. Su precio no es barato (unos 1200 L. la botella), pero se entiende porque conseguir elegancia y equilibrio sin prescindir de potencia y opulencia... tiene un precio, alto.


También podrían probar con algún vino gringo. Los Cabernet de Napa son el paradigma de este tipo de vinos: fuertes, amplios, estructurados, potentes, muy frutales y algo golosos... En Price Smart venden uno en torno a los 500 L. que es realmente rico. Se llama Baby Blue. Cumple perfectamente con lo que se espera de él. No se arrepentirán... (pero no esperen que les aporte lo mismo que el anterior referido).


También vale una alegría el Amarone de la Valpolicella que se encuentra en La Colonia de La Hacienda. Le han subido el precio una y otra vez desde que lo trajeron. Recuerda el Lempira que cuando llegó este vino a Honduras compró un par de botellas por 600 L. ahora cuesta como 900... Cosas del mercado. En cualquier caso es un vino muy rico, de una de las Denominaciones de Origen italianas más renombradas y reconocidas internacionalmente. Los "Amarone" son vinos que se elaboran dejando pacificar ligeramente la uva antes de proceder a la fermentación alcohólica, lo que les confiere unos sabores y aromas característicos... gustará mucho en la mesa!



Y si quieren tirar la casa por la ventana, no dejen de hacerlo con: Clio, El Nido, o Alión. Vinos, vinazos de tipo Moderno. Los dos primeros elaborados con Monastrell, en el Levante de España (aromas florales y de fruta negra y roja). El tercero, elaborado con Tempranillo (elegancia y contundencia a partes iguales). Son 3 vinazos ES PEC TA CU LA RES. El problema es su precio... que, por cierto, es injustificadamente superior al precio en origen. Cosas de la importación.


Para las carnes "desnudas", sin salsas dulces, el Lempira apostaría por vinos clásicos. Vinos elegantes y señoriales, como los siguientes:

Carlos Serres Onomástica: un vino reserva de La Rioja, en España. Vino a medio camino entre el respeto a la tradición de la zona y las nuevas tendencias modernosas. Muy equilibrado, complejo, con aromas espaciados y dejes a maderas viejas muy atractivos complementados por aromas y sabores a frutos rojos. Un rico Rioja. Cuesta en torno a 800 L.


En la línea más clásica, El Marqués de Riscal Reserva, y, más clásico aún, el Marqués de Riscal Gran Reserva. Vinazo clásico donde los haya de una de las bodegas más antiguas y legendarias de La Rioja. Un vino para tomarlo tranquilo, poco a poco... para disfrutar cada matiz: aromas a ebanistería, cajón de sastre, especias, maderas viejas, tabaco rubio, algo de ceniza. El Reserva cuesta en torno a 600-700 L. El Gran Reserva más o menos el doble.


En este estilo de vinos clásicos al Lempira le gusta mucho el Torres Mas La Plana. Reconocido como el mejor Cabernet Sauvignon de España... y de una de las bodegas más míticas del país. Es un vino de larga guarda, para tomarlo también con calma... esperando a que se exprese en la copa. Un vino con profundas notas minerales... tinta china. Excelente vino. Se encuentra en torno a los 600-700 L.


Por último, un gran clásico italiano, Marchesi di Barolo Cannubi... de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas del mundo (Barolo) y elaborado con uvas procedentes de uno de los pagos (fincas) más impresionantes de la zona: Cannubi. Es un vino elegante, elegantísimo. Clásico. Mineral, balsámico y ahumados para morirse tranquilo una vez disfrutado. Su precio, en torno a los 1300 L. permiten darse el gusto...


Y con esto... terminamos el recorrido por los Tintos. En breve, hablaremos de los blancos, espumosos y dulces!


Un abrazo, y Feliz Navidad lempiras!

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Noche de la Pampa Argentina by Arno Bistrot... Cordero a la Estaca y Vinos Malbec

El Lempira que come asistió a una cena organizado el restaurante Arno (ver aquí nuestra crónica sobre su cafetería) y completada por los vinos ofrecidos por la Embajada de Argentina en Honduras en el que se sirvió uno de los platos más auténticos e interesantes de la gastronomía argentina... Cordero a la Estaca.

El cordero a la estaca es un plato característico del campo argentino, que consiste, en esencia, en asar a muy baja temperatura en las brasas de la leña un cordero colocado en una estaca, tal y como se puede apreciar en la foto:


El resultado conseguido en Arno fue digno de mención, pues la carne del cordero quedó a bastante buen punto, cosa que no es tarea sencilla, y con un penetrante aroma ahumado realmente exquisito. La piel crujiente, el interior tierno y bastante jugoso merecieron los 600 lempiras que costó la cena para cada comensal.  Hacía tanto que el Lempira no degustaba un cordero a la estaca... ¡quizás incluso más de 10 años!

La cena argentina se completó con empanadas de queso y de carne que, francamente, no estuvieron a la altura del cordero, y con un postre compuesto por una ensalada de frutas sin demasiada gracia, un bocadito de tres leches y una especie de alfajor de merengue. Soñaba el Lempira con un buen panqueque de dulce de leche elaborado por la buena mano de Arno.... otro día será....


En el capítulo de vinos se promocionaba, como no, el Malbec. La cepa por excelencia de Argentina, que en realidad es francesa, pero que ha encontrado en este hermoso país austral su lugar más cómodo para crecer y aportar todo lo que lleva dentro: potencia y equilibrio a partes iguales, complejidad, fragilidad y fuerza. Es una cepa muy interesante para acompañar carnes y platillos potentes, por la versatilidad que consiguen sus vinos. Pero como siempre: hay grandísimos vinos elaborados con Malbec, como por ejemplo los Achaval Ferrer (estos no llegan a Honduras), los Catena Zapata (estos sí llegan a Honduras, e incluso hablamos hace tiempo aquí del Catana Alta, tremendo vino), o los Rutini (también llegan a Honduras), por mencionar solo algunos de ellos... y vinos peores.

Los vinos que sirvieron en la mesa del evento fueron:

  • Trapiche Reserva 2011: correcto. Aromas ligeramente vegetales propios de la variedad, algo de fruta roja, y un toque de cedro. Bastante equilibrado, con los taninos ya pulidos, de cuerpo medio, y final medio. 



Categoría: Vino. Trapiche Reserva 2011
Puntuación
Cata
79
Relación Calidad Precio
6.5


  • Tribu 2013 de Trivento: desequilibrado y agresivo. Las notas vegetales predominaban, el alcohol muy presente, y sólo, de fondo, unas notas a fruta roja. En boca cuerpo medio, taninos muy marcados. Un vino con poco que ofrecer. Un tiempo en botella lo mejorará... pero no esperen un gran cambio.


Categoría: Vino. Tribu 2013
Puntuación
Cata
67
Relación Calidad Precio
5


Desgraciadamente ambos vinos se sirvieron subidos de temperatura... y eso es algo de lo que ya hemos hecho mención: los vinos tintos se sirven a temperatura ambiente de la Borgoña francesa en otoño, o sea entre 14 y 18 ºC, no a temperatura ambiente de San Pedro Sula o el desierto del Sáhara... calcula el Lempira que los vinos se estaban sirviendo a unos 22-24 ºC (sopita de malbec).

Definitivamente, no era la temperatura correcta para poder apreciar lo que ofrece un malbec... aunque también hay que decir que tampoco era una selección para emocionar: son vinos correctos, pero no son caldos a partir de los cuales uno va a desvivirse por consumir malbec. El Lempira que come, que es un gran amante de los vinos argentinos,  sabe que a Honduras llegan vinos elaborados con malbec de mucha mayor calidad, e incluso algunos no tan caros. Una nueva oportunidad perdida para promover la cultura vitivinícola en el país, y van...

En cualquier caso hay que decirlo alto y claro: el cordero a la estaca estaba realmente bueno... sabor memorable.

La imagen del cordero a la estaca es una foto de Jose M. Alonso bajo licencia Creative Commons.

martes, 18 de febrero de 2014

Catena Alta. Vinazo argentino.

La archiconocida y laureada bodega Catena Zapata tiene más de 100 años de producción de vino en Mendoza Argentina. Siendo Nicola Zapata, un migrante italiano afincado en Argentina en 1898, quien dio inicio a la plantación de cepas de Malbec en 1902.

Desde entonces y hasta la actualidad la bodega ha sido regentada por los diferentes miembros de la familia, que han continuado con el legado de Don Nicola. De hecho, un descendiente suyo, Nicolás Catena, fue quien revolucionó el panorama vitivinícola argentino en la década de los 70-80, al ser el primero que plantó uva a más de 1400 metros de altitud (obsérvense los viñedos de la bodega, en la mismísima falda de los Andes), con la idea de lograr una maduración más equilibrada y así producir vinos de mejor calidad. ¡Y vaya si lo logró!. Año tras año la calidad de los vinos de Catena se confirma. No en vano, estemos hablando de uno de los grandes elaboradores latinoamericanos, y probablemente  mundiales también, cuyos vinos se han situado en la cúspide de los mejor valorados de Argentina y Latinoamérica en numerosas ocasiones.

En 1994, Nicolás comienza las labores de selección de clones perfectos de Malbec y Cabernet Sauvignon para ser plantados en los diferentes microclimas que había ya categorizado. Es en dicho año cuando se elabora por primera vez la gama Catena Alta Cabernet Sauvignon. Años más tarde, en 1997, la calidad de la cosecha permitió elaborar un vino especial llamado Nicolás Catena Zapata, blend de 95% Cabernet y 5% Malbec, que 
lograría codearse con los mejores del mundo en una cata a ciegas realizada en Estados Unidos. 

El Lempira reconoce que es un gran amante de los vinos elaborados en Argentina. No sólo en Mendoza: los vinos de Cafayate, en los Valles Calchaquíes del Norte argentino son impresionantes, al igual que los vinos elaborados en la Patagonia. No hay duda de que bodegas Catena se encuentra entre las tres mejores de Argentina.



Catena Alta Cabernet Sauvignon es un vino absolutamente equilibrado. Armónico. Redondo, esférico. De capa alta color cereza picota y ribete cardenalicio, en nariz es cautivador. Muy complejo con aromas ahumados, notas especiadas y un ligero toque floral sobre lecho de grosellas. El paso por boca es perfecto, una auténtica delicia: aterciopelado, sedoso, con los taninos suaves y dulces. Un vino para no perderse.

En Honduras es distribuido por SWG.


Puntuación: 93
Relación Calidad Precio: 7