Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2015

Los mejores Pintxos de San Sebastián, País Vasco (#ViajealasEstrellas)

Hablar de San Sebastián, Donostia, es hablar de amor a la gastronomía; también, en forma de Pintxos... esos bocados llenos de potencia sápida: formatos pequeños, enorme disfrute en un marco sin igual... la espectacular zona vieja de una de las ciudades más bellas del mundo!


Recorrimos el casco histórico de San Sebastián probando múltiples Pintxos en las consideradas como las mejores Tabernas de la ciudad, antes de nuestra visita al restaurante Arzak (del que hablamos aquí), el padre de la Alta Cocina Española, multi-premiado internacionalmente y con 3 estrellas Michelin.

De las tabernas visitadas, reconocidas por diferentes críticos y aficionados a la gastronomía como las mejores, las que merecerían un poema, una estatua y, quizás, más de una estrella michelín por la calidad de sus elaboraciones son, al entender del Lempira que come...

Las 3 mejores tabernas de Pintxos de San Sebastián: 

3. Gandariasalgo más que una taberna... porque además de Pintxos se ofrece servicio de restaurante... y, por si fuera poco, una más que cuidada selección de vinos de calidad por copas. Una barra con historia y muy buen hacer... una barra para perderse en los sabores más clásicos: Pintxos de chipirones, calamares, foie gras, croquetas y otras exquisiteces de la tierra, regadas con buenos vinos tintos, blancos e incluso excelentes finos y generosos...

Imprescindible el Foie con compota de manzana...


Y las croquetas, de jamón, de setas, de queso...


2. Zeruko: se trata de un local de corte moderno, de líneas rectas y aire minimalista, con algunas mesas al fondo y una barra llena de Pintxos clásicos y de "vanguardia", que ofrece todo lo necesario para disfrutar... incluidos varios premiados Pintxos como la hoguera de bacalao: un espectacular bacalao ahumado con una ensalada líquida fresca deliciosa... o el dulce Bob Limón, que con una enorme esferificación de maracuyá, se convierte en el postre perfecto.

En la foto inferior, Hoguera de Bacalao, que se ahuma en vivo y en directo. Una auténtica maravilla...


El postre Bob Esponja: la esfera de maracuyá es enorme... deliciosa! y las florecillas, más que interesantes pues al morderlas te duermen, literalmente, la boca.


Sin lugar a dudas es un local para visitar cien veces y perderse en las decenas de grandísimas elaboraciones que se ofrecen. ¡Alta Cocina en miniatura!

Carta completa de pintxos y precios de Zeruko...


y... el que más disfrutó el Lempira que come... 

1. La Cuchara de San Telmo: un minúsculo local situado en la calle 31 de Agosto del centro histórico de San Sebastián es el espacio en el que se sirven, probablemente, nada más y nada menos que los mejores Pintxos del mundo. Así, sin más rodeos. Un espacio imprescindible para todo amante de la buena mesa; o, mejor dicho, de la buena barra... porque mesas, no hay... (y espacio, tampoco, tal como puede apreciarse en la foto)


La carta completa de Pintxos y precios de La Cuchara de San Telmo...


Definitivamente, la calidad de la comida compensa la dificultad de moverse en un local normalmente atiborrado de personas... y los precios, más que comedidos si uno tiene en cuenta de la calidad de lo servido, permiten que todos y todas podamos disfrutar de la mejor comida moderna, de raíces tradicionales... valgan las siguientes fotos!

ES PEC TA CU LAR sabor del chuletón en Pintxo de la Cuchara de San Telmo (al fondo de la foto, el risotto hecho con pasta):


¿Un poco de cochinillo? de 10:


El ravioli... 



Y... las impresionantes manitas (pies) de cerdo... uno de los mejores pintxos del mundo!


Visiten San Sebastián y disfruten del País Vasco!

viernes, 23 de enero de 2015

Arzak, San Sebastián (País Vasco), Alta Cocina en estado puro... #ViajealasEstrellas

Hablar de Juan Mari Arzak es hablar del padre de la Alta Cocina vasca, y, por extensión española... es hablar de la mente y el espíritu que logró posicionar a la gastronomía española en el Olimpo de los Dioses. Porque Juan Mari, en su restaurante Arzak, logró edificar la casa donde la tradición encontró a la modernidad, donde las elaboraciones más clásicas vascas se vistieron de gala y se convirtieron, por derecho propio, en elaboraciones gastronómicas de ensueño. Y es que Arzak es un 3 estrellas Michelin absoluto. Enorme, como la personalidad y profesionalidad del propio Juan Mari, y su hija, Elena Arzak, quien además de mano para esto de la cocina, tiene mano para esto de las relaciones personales... porque siente tanto la comida, como al ser humano. Y eso se nota en el trato al producto tanto como en el trato al comensal. Genuino interés por conocer y entregar respeto y cariño en forma de comida. Elena Arzak es un amor. Un amor que llenó el corazón del Lempira que come!



Y Arzak, el restaurante, es, sin lugar a dudas, uno de los mejores del mundo (el 8º según la famosa lista 50 Best Restaurant), que lleva décadas deleitando los paladares de mortales con comida de dioses: perfectos puntos de cocción en los pescados, excelentes combinaciones clásicas-modernas, impolutas presentaciones, materia prima de nivel estratosférico, arriesgadas técnicas perfectamente ejecutadas, complejos sabores siempre equilibrados... y profundidad. Mucha profundidad sápida no exenta de potencia. Todo lo que se come y se vive en Arzak es real. Perfectamente reconocible en sabor, y soberbiamente interpretado en forma y fondo.

En esencia: calidad y candor rebosan las paredes de esta Casa, con mayúsculas, porque en ella se gestó la revolución gastronómica mundial y en ella se apasionan y apasionan padre e hija...


Coqueta sala principal, bonitas mesas vestidas de blanco, excelentes copas, cemento vista, iluminación indirecta y una hermosa lámpara colgante sobre la mesa redonda esquinera del fondo... reservada al Lempira que come! una sala "clásica" modernizada con elegancia y contención que si bien no destaca especialmente, sirve de continente perfecto para poder disfrutar de lo que importa en Arzak, el contenido.

Muy buena carta de vino con referencias más que interesantes de Burdeos, Rioja y Ribera del Duero. Añadas mágicas de los más grandes a precios inaccesibles para el común de los mortales, y alguna referencia "perfecta"... de esas que sólo se encuentran en determinados lugares: vino bueno, de añada vieja, bien cuidado, y a buen precio. Para no pensárselo: Rioja Santana Gran Reserva 1964 (añada mágica en La Rioja) fue el elegido por el Lempira con ayuda del Sommelier... y resultó muy interesante, con aromas terciarios muy desarrollados... justo lo que se buscaba.

El impresionante menú degustación propuestoo por Juan Mari y Elena , fue simplemente, perfecto. Sobran las palabras... así que vean, vean los ES PEC TA CU LA RES platos disfrutados...

Pequeños y enormes entrantes para abrir boca...


Sobre sal, un poco de contrastes de texturas y sabores: jugos de vino y ostras... agrio, ácido, dulzón... de 10.



Y de repente, una magnífica papa esculpida cual escultura de Chillida, con la mejor salsa del mundo, según Juan Mari Arzak: yema de huevo, y regada de trufa negra... 
ES PEC TA CU LAR


Más adelante, un rape absoluto...


Y un poco de lubina y café al humo con leche frita... punto perfecto, y matices ahumados y florales por todas partes.


Y tras otros dos pescados un poco de Foie Gras... y luego, Corzo y Ciervo. Impresionantes bocados de carne asados sobre hoja de loto


La delicadeza se dispara en los postres... contrastes, potencia, texturas, color... una maravilla!

Luna cuadrada de chocolate, menta, neroli y kiwi...



Un trufón de chocolate... con interior sorpresa...


Y una maravilla más: frutas con tomatillo y cubo de frutos secos... 


Un menú de 10. Sin matices... 

y la firma de Elena Arzak para el Lempira que come...




Y el recuerdo del Lempira que come para el equipo de Arzak! Mil gracias por una vida dedicada a la cultura gastronómica vasca y universal. Por muchos años más! un abrazo desde Honduras!


(Exacto, no teníamos un billete de 1 lempira!!!)

La foto exterior del restaurante es de: http://www.fansfoodseverin.es/2011/12/26/grandes-cocineros-juan-maria-arzak/
La foto interior del restaurante es de: http://belenmcr27997.blogspot.com