Mostrando entradas con la etiqueta vinos con puntuación mayor a 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos con puntuación mayor a 90. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2015

Receta: Pargo Rojo (Red Snapper) a la parrilla con un toque Thai + Viña de Martín Escolma 2008. ES PEC TA CU LAR!!!

El Lempira que come decidió levantarse pronto -muy pronto: las 6 de la mañana-, y visitar el Mercado de La Isla el pasado Jueves, justo cuando entra nueva mercancía fresca a las pescaderías... Y valió la pena el madrugón, porque encontró bastantes pescaditos interesantes, como por ejemplo Picudas (también llamadas barracudas) a 25 L. la libra, Macarelas (al mismo precio), filetes de Manta Raya, además de los clásicos Camarones, Almejas, Curiles, etc.


Terminó decantándose por ese hermoso Pargo Rojo (Red Snapper) que ven en la foto. Un ejemplar de un par de libras regalado por Poseidón... Por cierto, linda camisa la de la parte que más chupa del Lempira, ¿no? la compró en una pequeña tienda de West End, donde las venden al módico precio de 160 L.

En La Isla, aprovechando el viaje, el Lempira adquirió también unas hermosas Picudas que preparó utilizando la más tradicional de las tradicionales recetas vascas: la salsa verde. Aunque eso será motivo de otro post. En esta ocasión, toca dar cuenta de cómo preparar un ES PEC TA CU LAR Pargo Rojo a la parrilla aderezado con una estupenda salsa de inspiración Thai...

¡MUCHO OJO!, porque esta es una realmente buena, buena, buena receta
de Red Snapper que el Lempira elaboró con algunas modificaciones a partir de la publicada por Louise Fitzroy, cortesía de Manuel Parianos... ¡No pierdan detalle!

Ingredientes para el Pargo:
- 1 Pargo Rojo de 2 libras, limpio y sin escamas.
- 2-3 Cucharadas soperas de Aceite de Oliva Virgen Extra.
- 3 Dientes de ajo machacados.
- 2.5 Centímetros de Jengibre pelado y machacado.
- 2.5 Centímetros de piel de lima o un poco de Zacate de limón.
- Un manojo de hierbas frescas como Menta y Cilantro. Sal y Pimienta.

Ingredientes para la salsa Thai:
- 1 Diente de ajo machacado
- 1 Cmts de Jengibre pelado y machadado
- 1 Chile cabro rojo fresco en lonchas finitas (se puede utilizar cualquier otro chile rojo picante fresco)
- 1 Cucharada de Azúcar negra.
- El jugo de dos limones persas.
- 1 Cucharada generosa de Salsa de Pescado (Fish sauce, que pueden encontrar en Yeep).
- La parte verde de una cebolleta tierna fileteada.

Preparación:

  • Preparar brasas de leña o carbón y dejar que atemperen un poco (debes ser capaz de tender la mano a unos 30 centímetros de las brasas durante unos 5 segundos). 

  • Cortar las aletas del Pargo y hacer 3 o 4 incisiones horizontales (de 1 centímetro de profundidad) sobre cada uno de los lomos del pescado . Secar el pescado con papel de cocina.

  • Mezclar el manojo de hierbas frescas y la piel de limón e introducirlo en la cavidad del pescado. Salpimentar.

  • Mezclar en el Aceite de Oliva Virgen Extra, los 3 dientes de ajo machacados y los 2.5 centímetros de jengibre. Hacer una pasta. Si fuera necesario añadir un poco más de aceite. Untar todo el pescado con esta mezcla, procurando que penetre en la zona de los cortes. Debe sobrar un poco de esta pasta que utilizaremos de base para la salsa.


  • Colocar la pieza sobre las brasas durante 10 minutos. Dar vuelta para asar el otro lomo otros 8 - 10 minutos, con mucho cuidado para que la piel, ya tostadita, no se quede pegada en la parrilla (tal como sí le sucedió al Lempira). Volver a voltear -o tapar- durante un par de minutos para que el lomo superior vuelva a coger temperatura.


  • Mientras el pescado está asándose, preparar la salsa Thai: tomar como base la pasta de ajo, jengibre y aceite que se utilizó para marinar el pescado. Agregar a ésta 1 diente más de ajo y 1 centímetro más de jengibre (podría ser menos de haber sobrado mucha pasta), el chile rojo fileteado (si te gusta más picante, puedes poner más... si no toleras mucho el picante pon sólo medio chile, pero sí te recomienda el Lempira que algo de chile siempre le incorpores a esta salsa, aunque no seas muy fanático del picante, pues le da al pescado otra dimensión), el azúcar moreno, el jugo de 2 limones y la cucharada generosa (o 2) de salsa de pescado. Revolver bien para que se integre el azúcar, situar en una sartén caliente y llevar a ebullición. Dejar reducir un 25%. Retirar del fuego y agregar la parte verde de la cebolleta fileteada.


Para degustar... servir el Pargo asado sobre una fuente y colocar la salsa en un recipiente aparte para que cada comensal se ponga la cantidad deseada. Para acompañar el pescado, pueden asarse a la brasa algunas verduras como ayotes, chiles dulces y cebolla. Además, una ensalada a base de tomates frescos y cebolletas aderezada con aceite de oliva, limón y sal va perfecto.

El Lempira, se decantó por hacer unos pinchos de camarones con cebolleta tierna y chile dulce rojo, a los que también marinó con la pasta de aceite, ajo y jengibre... el resultado: magnífico.


La comida fue un auténtico festín... Estaba tan bueno todo que olvidamos sacar fotos al estupendísimo Pargo ;)

Para tomar, un impresionante Viña de Martín Escolma 2008. Vino elaborado a partir de las uvas autóctonas gallegas Treixadura, Albariño, Lado y Torrontés de la Denominación de origen Ribeiro, elaborado por uno de los artesanos del vino que más fascinan al Lempira: Luis Anxo Rodríguez. De esta añada se embotellaron, únicamente, 1930 botellas!! un vino de culto...


Color amarillo dorado con brillantes reflejos oro y lágrima densa... en nariz repleto de aromas a fruta blanca como pera y manzana, pasado el tiempo cargamentos de membrillo, y notas de pipas tostaditas... en boca elegante y profundo, con una muy buena acidez que le augura todavía algunos años...



Categoría: Vino. 
Viña de Martín Escolma 2008
Puntuación
Cata
93.5
Relación Calidad Precio
7


No lo duden, disfruten de esta impresionante receta, una de las favoritas del Lempira que come!!!

jueves, 24 de abril de 2014

Cumpleaños feliz: Fino Lagar de Casablanca + embutido ibérico

Ya saben los lempiras más longevos que el Lempira que come es catador de vino... y que de vez en cuando recibe algún vino para catar.


Así que, ayer, aprovechando que era el cumpleaños de la parte que más chupa del Lempira que come, le llegó el turno al Fino Lagar de Casablanca, cortesía de las bodegas Lagar de Casablanca (y otras redes españolas, entre las que se encuentra el enólogo y catedrático de la Universidad de Córdoba, el Doctor José Peinado. Por cierto, para quien viaje a su ciudad, Córdoba la califa, y quiera comer y beber bien en las tabernas tradicionales, le recomendamos el blog que dirige: Aderramar), situadas en la Denominación de Origen Montilla Moriles...



¡Qué mejor para una noche de celebración: Fino + embutido y queso! Uno de los maridajes más deliciosos que existen sobre la faz de la tierra, porque combinan a la perfección las sales y las grasas de los embutidos con el carácter algo glicérico de los finos con mucha crianza bajo velo de flor. Y porque los aromas del fino, con maderas de fondo, notas a frutos secos, algo de manzana y un toque ligeramente salino, unido a la mineralidad que le aporta los suelos calcáreos de Moriles Altos, hacen que se realcen las virtudes de los embutidos ibéricos españoles. Una lluvia de sensaciones emotivas en la boca y en la nariz. Para llorar de amor.



Y es que el fino es mucho vino. Un absoluto desconocido en Honduras y en Centroamérica en general, pero todo un clásico. Un vino que rompe moldes, que fascina por su complejidad, sus aromas y sus sabores muy influenciados por su crianza biológica (bajo una capa de moho) y que se elabora ancestralemente en Andalucía. Concretamente en 3 de las Denominaciones de Origen más prestigiosas del mundo:  Jerez, Sanlúcar y Montilla-Moriles. Un día dedicaremos un post en exclusiva para hablar del peculiar proceso de elaboración de estos vinos.

El fino de Lagar de Casablanca es un fino intenso. De color amarillo casi dorado con reflejos verdosos que delatan su procedencia: Moriles Altos. Las tierras donde se concentran los mejores pagos para la elaboración de vinos de calidad en la DO Montilla-Moriles. Suelos calcáreos que aportan reflejos verdosos al color del fino, y aromas y sabores a tiza o yeso. Una auténtica maravilla en nariz y boca pues junto a ese punto de mineralidad, se encuentran también aromas a manzana granny smith, frutos secos, algo de piel de limón, maderas nobles... y una acidez que aporta frescor al conjunto. Emotivo. Es una suerte que todavía se encuentren en el mundo vinos de esta profundidad a unos precios irrisorios (100 L. el litro)

Categoría: Vino. Lagar de Casablanca Puntuación
Cata 93,5
Relación Calidad Precio 10


Desgraciadamente nadie distribuye este vino en Honduras, pero, quizás alguien se anima. En la actualidad es posible disfrutar de un buen fino en nuestra tierra de la mano de Tío Pepe, un fino de la DO Jerez, que si bien no alcanza las cotas de calidad del Fino Lagar de Casablanca, no es un mal representante de lo que debe ser un fino...


A la salud del Lempira y su cumpleaños! no dejen de disfrutar...


martes, 18 de febrero de 2014

Catena Alta. Vinazo argentino.

La archiconocida y laureada bodega Catena Zapata tiene más de 100 años de producción de vino en Mendoza Argentina. Siendo Nicola Zapata, un migrante italiano afincado en Argentina en 1898, quien dio inicio a la plantación de cepas de Malbec en 1902.

Desde entonces y hasta la actualidad la bodega ha sido regentada por los diferentes miembros de la familia, que han continuado con el legado de Don Nicola. De hecho, un descendiente suyo, Nicolás Catena, fue quien revolucionó el panorama vitivinícola argentino en la década de los 70-80, al ser el primero que plantó uva a más de 1400 metros de altitud (obsérvense los viñedos de la bodega, en la mismísima falda de los Andes), con la idea de lograr una maduración más equilibrada y así producir vinos de mejor calidad. ¡Y vaya si lo logró!. Año tras año la calidad de los vinos de Catena se confirma. No en vano, estemos hablando de uno de los grandes elaboradores latinoamericanos, y probablemente  mundiales también, cuyos vinos se han situado en la cúspide de los mejor valorados de Argentina y Latinoamérica en numerosas ocasiones.

En 1994, Nicolás comienza las labores de selección de clones perfectos de Malbec y Cabernet Sauvignon para ser plantados en los diferentes microclimas que había ya categorizado. Es en dicho año cuando se elabora por primera vez la gama Catena Alta Cabernet Sauvignon. Años más tarde, en 1997, la calidad de la cosecha permitió elaborar un vino especial llamado Nicolás Catena Zapata, blend de 95% Cabernet y 5% Malbec, que 
lograría codearse con los mejores del mundo en una cata a ciegas realizada en Estados Unidos. 

El Lempira reconoce que es un gran amante de los vinos elaborados en Argentina. No sólo en Mendoza: los vinos de Cafayate, en los Valles Calchaquíes del Norte argentino son impresionantes, al igual que los vinos elaborados en la Patagonia. No hay duda de que bodegas Catena se encuentra entre las tres mejores de Argentina.



Catena Alta Cabernet Sauvignon es un vino absolutamente equilibrado. Armónico. Redondo, esférico. De capa alta color cereza picota y ribete cardenalicio, en nariz es cautivador. Muy complejo con aromas ahumados, notas especiadas y un ligero toque floral sobre lecho de grosellas. El paso por boca es perfecto, una auténtica delicia: aterciopelado, sedoso, con los taninos suaves y dulces. Un vino para no perderse.

En Honduras es distribuido por SWG.


Puntuación: 93
Relación Calidad Precio: 7



domingo, 10 de noviembre de 2013

Vino: Bianchi Particular Cabernet Sauvignon 2006


Se trata de un vino tinto argentino elaborado con Cabernet Sauvignon de la zona de Mendoza. Uno de los vinos Premium de la  bodega mítica Casa Bianchi, fundada por Valentín Bianchi en la década de los 50. 

Se trata de un vino distribuido en Honduras por SWG al precio de 550 Lempiras, que presenta la cara más amable y seductora de la potente Cabernet Sauvignon.

Es un vino de capa alta, color cereza picota, con ribete violáceo-rosado que aún no muestra muchos signos de evolución.

En nariz es muy fragante, de alta intensidad, con predominio claro de las notas flores en combinación con las del roble cremoso -¿producto quizás de la microoxigenación?. Ciertamente es una nariz seductora, aunque no muy compleja... Asoma algo de fruta roja de fondo y quizás ligeras notas de ceniza. 

En boca se muestra domado, potente pero elegante, con los taninos pulidos. Concentrado, amplio pero femenino. Un vino de excelente estructura en el que predominan los sabores a frutas rojas y las notas florales. Final largo.

Muy recomendable.


Puntuación: 92+
RCP: 8